Santander, 2 jun (EFE).- El operador regional de fibra Adamo prevé desplegar esta tecnología hasta 200.000 hogares de Cantabria en los próximos 3 años, dentro de su proyecto para cubrir toda la región, con una inversión de 40 millones de euros, que la empresa asumirá con recursos propios.
Este despliegue, presentado hoy en Santander, arrancará el próximo lunes y creará 300 puestos de trabajo directos y 600 indirectos, mientras que la previsión es lograr los primeros clientes activos después del verano.
Adamo, que ya ha llevado su fibra a unos 140.000 unidades inmobiliarias (hogares y oficinas) en Cataluña, Asturias, Madrid y Sevilla, prevé llegar al millón con su red propia en España en los próximos 4-5 años. En Cantabria, el despliegue no alcanzará a Santander y Torrelavega, donde ya hay fibra de otros operadores.
Su fundador y consejero delegado, Frerdrik Gillstrom, ha explicado, en una rueda, que este operador tiene un despliegue "ya en marcha" que se desarrollará en los próximos 2-3 años, para llevar a su fibra a otros 200.000 hogares en Cataluña, Madrid, Asturias y Valencia, las zonas en las que ya está presente, aunque en este caso se trata de localidades y no regiones completas, ha precisado.
La red de Adamo estará abierta a otros operadores, de forma que ellos puedan prestar sus servicios a sus clientes finales.
Sobre la inversión requerida para el resto de despliegues a fin de alcanzar el millón de hogares, los directivos han rehusado facilitar cifras.
Gillstrom sí ha adelantado que quieren llegar a acuerdos similares en otras comunidades autónomas, sin precisar cuáles.
"Estamos dispuestos a hablar con todos", ha dicho.
Actualmente, Adamo ya tiene acuerdos mayoristas con operadores "muy pequeños" para que presten servicio a clientes finales sobre su fibra, ha añadido.
Adamo, adquirida en un 80 % por la compañía sueca de capital privado EQT, es el único operador que ofrece internet a 1.000 Mbps (de bajada y 300 Mbps de subida), además de comercializar telefonía fija y móvil, aunque hoy sus directivos no han querido facilitar el número clientes que tienen ni sus previsiones en ese sentido.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha destacado que el proyecto Conecta Cantabria es "un avance trascendental" para su comunidad, que cuenta con 102 municipios, y hará de ella "una región competitiva tecnológicamente", al disponer de fibra óptica hasta en "el último rincón".
El objetivo es llegar en 2017 a 50.000-55.000 hogares desplegados y llevar a cabo el resto entre 2018-19.
Una vez concluido el despliegue, el Gobierno cántabro baraja la posibilidad de otorgar algún tipo de subvención o bono social "para familias en riesgo de exclusión tecnológica", aunque no se han definido ni los criterios ni el nivel de apoyo, ha apuntado el consejero de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Francisco Martín.
El despliegue cuenta con el apoyo local de Ibiocom, impulsor del proyecto, y con la colaboración de Viesgo, la compañía energética que facilita el despliegue de fibra óptica.
En Cantabria, los tres principales operadores de telecomunicaciones cuentan con despliegue de fibra.
Telefónica ha invertido 46 millones de euros para llevar su red de fibra a 385.000 unidades inmobiliarias, situadas en Santander y las localidades colindantes, así como los principales municipios como Laredo, Torrelavega o Castrourdiales.
En Cantabria, Vodafone puede ofrecer fibra a 272.000 unidades inmobiliarias, 185.000 con red propia.
Orange ya ha llevado su fibra a unas 94.000 unidades inmobiliarias en Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, lo que ha supuesto una inversión de 15,6 millones de euros, y tiene previsto seguir desplegando este año en Laredo, Reinosa, Camargo y Astillero, a las que se sumarán otras localidades en 2018, según fuentes de la compañía.